Hermandad
Resúmen histórico y de actividades de la Hermandad del Stmo. Cristo de la Esperanza
La Hermandad del Santísimo Cristo de la Esperanza es una de las instituciones algeteñas con más arraigo y simpatías en la Villa de Algete, al día de hoy cuenta con 1170 miembros. Hay que recordar que entre los años 1939 y 1971 a las personas que contraían matrimonio en el pueblo, su entonces párroco, D. Manuel Ferreras Iglesias, las hacía automáticamente, miembros de dicha hermandad.
De la relación de Algete con el Stmo. Cristo de la Esperanza tenemos constancia de que viene de tiempo inmemorial ya que, además de por su patronazgo, recientemente y de forma accidental se descubrió un aguafuerte con la imagen del Sto. Cristo con una inscripción que data del año 1771.
En cuanto a la Hermandad que le tiene por Titular debe de estar próxima a superar, como mínimo, los doscientos años de antigüedad aunque debido a los tristes sucesos acaecidos en julio de 1936 se perdió toda la documentación que sobre la misma hubiera. No obstante, existen otros indicios que nos llevan a la afirmación anterior como alguno de los cetros de esta Hermandad en los que figura una grabación en la que se hace referencia al rey Fernando VII cuyo reinado fue entre 1814 y 1833.
No obstante a efectos documentales la Hermandad se fundó, mejor se “refundó” recién acabada la Guerra Civil, el primer documento escrito que se conserva es un libro de Tesorería abierto con fecha 2 de julio de 1939.
Los fines de la hermandad, en el momento de su refundación se concretan en:
- Honrar a Nuestro Señor Jesucristo Crucificado, y promover su culto, bajo la advocación del SANTÍSIMO CRISTO DE LA ESPERANZA patrono de Algete y
- Socorrerse los hermanos, con caridad fraterna, tanto espiritual como corporalmente.
Para el desarrollo del segundo fin se crea un reglamento llamado “Reglamento para distribución de beneficios entre los hermanos enfermos” que supone una autentica obra social adelantándose a lo que luego sería la Seguridad Social y que estuvo en vigor hasta el año 1955.
Actualmente la Hermandad sigue desarrollando su labor social promoviendo una campaña de recogida de alimentos para los más necesitados, apadrinando a un niño a través de la fundación Intervida y aportando ciertas cantidades a otras instituciones: Cruz Roja, Cáritas, Asociación de lucha contra el cáncer, Cottolengo, a D. Dessiré (antiguo párroco de Algete) en Costa de Marfil y haciendo aportaciones extraordinarias cuando se producen desastres naturales como el huracán Mitch en Honduras o el terremoto de la India.
En los últimos años, la Hermandad se está abriendo a los actos culturales patrocinando conciertos, colaborando con el Ayuntamiento en el concurso de belenes bien formando parte del jurado u otorgando uno de los premios, fomentando la publicación de artículos, históricos o novelados, sobre la pequeña o la gran historia de Algete y, además, a partir de 2009 montando el Belén Monumental de la Villa de Algete.